¡Bienvenid@s!

¿Bajarán por fin las tarifas de energía en Colombia?

Una nueva ley transforma cómo y cuándo puedes retirar tus cesantías en Colombia. Aquí le explicamos qué implica y cómo le afecta.

¿Bajarán por fin las tarifas de energía en Colombia?

La reforma laboral en Colombia comienza a cambiar el panorama para millones de trabajadores. Desde el 25 de junio de 2025, con la entrada en vigencia de la Ley 2466, se modifican las reglas del juego para acceder a las cesantías, un ahorro obligatorio que históricamente ha servido como red de protección en caso de desempleo, educación o compra de vivienda.

La norma introduce como novedad la opción de pagar los intereses de cesantías mensualmente, en lugar de una sola vez al año. Esta medida, sujeta a acuerdo entre empleador y trabajador, busca mejorar el flujo de ingresos para los empleados y aliviar la carga financiera de pequeñas y medianas empresas, al distribuir el impacto del 12 % anual a lo largo del año.

Pero el cambio no es solo de forma: también apunta a facilitar el acceso real a estos fondos. Aunque se mantienen las condiciones tradicionales para retiros parciales o totales, la nueva legislación exige a los fondos de cesantías implementar procesos más ágiles, menos burocráticos y apoyados en plataformas digitales. El objetivo es reducir la demora y eliminar trámites presenciales innecesarios.

Los fondos ya están adaptando sus sistemas: se espera que las solicitudes de desembolso, validaciones y entrega de documentos se puedan hacer completamente en línea. A su vez, se busca una mayor autonomía de los trabajadores para gestionar sus recursos, y se simplificará la verificación que actualmente hacen los empleadores.

Este rediseño ocurre en un contexto en el que los aportes a cesantías vienen en aumento. Según datos de la Superintendencia Financiera, entre enero y mediados de febrero de 2025 se registraron más de 16,1 billones de pesos en depósitos. Este crecimiento refuerza la urgencia de garantizar que ese dinero esté disponible cuando realmente se necesita.