La Gobernación del Meta advierte sobre posibles desbordamientos por lluvias intensas y emite recomendaciones urgentes a la comunidad.
Un llamado urgente a la prevención emitió la Gobernación del Meta este miércoles, debido a las intensas lluvias que afectan al departamento, especialmente en la cordillera oriental, donde ya se han registrado más de 12 horas de precipitaciones continuas. Esta situación ha provocado el aumento crítico en los niveles de los principales ríos y quebradas, lo que eleva el riesgo de emergencias por desbordamientos, crecientes súbitas y deslizamientos de tierra.
La Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (DIGERD) advirtió que los ríos Guayuriba, Guatiquía, Ocoa, Ariari, Guamal, Meta, Metica, Guacavía, Humea, Upín y otros afluentes están bajo vigilancia por su comportamiento inestable. La alerta busca evitar tragedias en zonas ribereñas o de alta pendiente, donde el riesgo de desastres naturales es mayor.
La directora de la DIGERD, Luz Nelly Monzón Díaz, recalcó que los equipos de monitoreo trabajan en conjunto con los municipios y organismos de socorro para dar respuesta inmediata a cualquier emergencia. Aseguró que se han intensificado los controles y se mantiene contacto permanente con las autoridades locales para prevenir pérdidas humanas.
Entre las recomendaciones emitidas por el Gobierno del Meta, se destacan mantenerse alejados de riberas, evitar cruzar cuerpos de agua, activar planes familiares de emergencia y reportar situaciones de riesgo a la línea 123. Además, se insiste en no compartir información sin verificar y seguir únicamente los canales oficiales.
Esta temporada de lluvias, que ha golpeado con fuerza al piedemonte llanero, también ha generado preocupación por el posible colapso de vías terciarias, afectación a cultivos y riesgos en viviendas construidas cerca de ríos. Las autoridades piden a la población actuar con responsabilidad y tener preparada una mochila de emergencia con documentos, alimentos y elementos básicos.