¡Bienvenid@s!

¿Adiós a madrugar? Proponen cambiar horario escolar

Un proyecto de ley plantea que los colegios de Colombia empiecen clases después de las 7:00 a. m. para proteger la salud y el rendimiento estudiantil.

¿Adiós a madrugar? Proponen cambiar horario escolar

En el Senado avanza el proyecto de ley “Estudio sin madrugón”, una iniciativa que modificaría radicalmente el horario de entrada en colegios públicos y privados del país. La propuesta, que ya fue aprobada en primer debate por la Comisión Sexta, plantea que ninguna institución educativa podrá iniciar actividades antes de las 7:00 a. m., en los niveles de preescolar, básica y media.

La medida, sustentada en investigaciones sobre salud mental, rendimiento académico y bienestar estudiantil, busca reducir el impacto negativo que genera la falta de sueño en niños y adolescentes. Según el articulado, también se modificaría el artículo 85 de la Ley General de Educación para ajustar el concepto de jornada única, estableciendo una duración mínima de siete horas diarias, con clases de 45 minutos, y seis horas para preescolar.

Este proyecto ha generado amplio debate en sectores educativos y sociales, ya que implicaría ajustes logísticos, administrativos y familiares, sobre todo en colegios que inician actividades desde las 6:00 a. m. No obstante, sus impulsores insisten en que se trata de una apuesta por mejorar el bienestar integral de los menores y permitir condiciones más saludables de aprendizaje.

Paralelamente, otro proyecto aprobado y listo para sanción presidencial es el de la Cátedra de Educación Emocional, impulsada por el senador Mauricio Gómez Amín. Esta nueva materia obligatoria se aplicará en todos los niveles escolares y buscará fortalecer las habilidades emocionales de los estudiantes, desde la gestión de emociones hasta la toma de decisiones responsables.

Ambas iniciativas coinciden en un enfoque más humano y consciente del sistema educativo, donde el bienestar emocional y físico de los estudiantes se convierte en un pilar fundamental.

Si es aprobado en los próximos debates, el cambio de horario podría implementarse a partir del calendario académico de 2026, marcando un giro en la rutina escolar del país y generando un modelo que prioriza el desarrollo integral del estudiante.

Tomado de Noticias Caracol